Defensa de la Educación y la Igualdad de Género en el Nuevo Currículo
Como docente apasionado por la educación en nuestro país, defiendo con fervor mi profesión y todo lo que implica el desarrollo educativo. Si bien critico los desaciertos, también reconozco las reformas y aciertos que han surgido en nuestro sistema a lo largo del tiempo. Sin embargo, recientemente he visto circular información malintencionada y errónea sobre el nuevo Currículo Educativo 2017, en la que se alega que este pretende “desviar” la orientación sexual de los niños y adolescentes.
Es fundamental, antes de emitir juicios tan graves, acudir a la fuente. El Nuevo Currículo Nacional de Educación Básica 2017 es uno de los documentos que fundamentan nuestro sistema educativo. ¿Qué dice realmente sobre la igualdad de género, el tema que ha desatado la controversia? El Enfoque Transversal Nº 4 del Currículo establece que:
“ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO. Todas las personas, independientemente de su identidad de género, tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente... En una situación de igualdad real, los derechos, deberes y oportunidades de las personas no dependen de su identidad de género.”
Este enfoque subraya que la igualdad de género busca que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos. Sin embargo, no se menciona en ningún lugar que las escuelas se convertirán en lugares donde se promueva la confusión sexual. La igualdad de género no implica “desviar” la orientación sexual de los estudiantes; se trata de fomentar el respeto y la valoración de todas las identidades.
Es irresponsable opinar sin haberse informado adecuadamente. Como educadores, nuestra responsabilidad es enseñar a los estudiantes a respetar la libertad de los demás, a ser empáticos y a convivir en un mundo globalizado. Debemos prepararlos para aceptar que cada individuo es único y que nuestras diferencias nos enriquecen.
La tarea que enfrentamos es difícil, pero no imposible. Un verdadero maestro debe estar comprometido con la formación de una sociedad más inclusiva y respetuosa. Al final del día, lo que buscamos es promover un entorno en el que todos aprendan a convivir en paz, dejando de lado prejuicios y estigmas. La educación es la clave para un futuro mejor, y es nuestro deber como docentes guiar a nuestros estudiantes hacia ese camino.