miércoles, 18 de septiembre de 2024

Los Beneficios de la Música en Pacientes con Alzheimer

 

Por Dr. Carlos Raúl Ballena.

La música ha sido parte de la experiencia humana a lo largo de la historia, y su influencia se extiende más allá del mero entretenimiento. En el contexto del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria y las funciones cognitivas, la música se ha presentado como una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Diversos estudios científicos han demostrado que la intervención musical puede ofrecer múltiples beneficios, desde la estimulación cognitiva hasta la mejora del estado de ánimo.

La música como estímulo cognitivo

Uno de los aspectos más significativos de la música en pacientes con Alzheimer es su capacidad para activar áreas del cerebro que permanecen intactas incluso en etapas avanzadas de la enfermedad. Según un estudio publicado en la revista Neuropsychology (Sacks, 2007), la música puede ayudar a evocar recuerdos y emociones, proporcionando a los pacientes una conexión con su pasado. Esto se debe a que la música activa el sistema límbico, la región del cerebro asociada con las emociones y la memoria. Por ejemplo, pacientes que escuchan canciones de su juventud pueden recordar momentos y experiencias de sus vidas, lo que puede resultar en momentos de claridad y conexión emocional, tan importantes en el manejo de esta enfermedad.

Mejora del estado de ánimo y la socialización

Además de los beneficios cognitivos, la música también tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de los pacientes. Un estudio realizado por la Universidad de Boston (Creech et al., 2013) encontró que las sesiones de musicoterapia reducen la ansiedad y la depresión en personas con Alzheimer. La música puede facilitar la expresión de emociones, permitiendo a los pacientes comunicarse de maneras que a veces son difíciles debido a su condición. Esta mejora en el estado de ánimo no solo beneficia a los pacientes, sino también a sus cuidadores y familiares, creando un ambiente más positivo y alentador.

La música también fomenta la socialización. En entornos de atención, las actividades musicales pueden reunir a pacientes, creando oportunidades para la interacción social. Estas experiencias compartidas no solo ayudan a combatir el aislamiento que a menudo enfrentan los pacientes con Alzheimer, sino que también generan un sentido de comunidad y pertenencia, elementos cruciales para su bienestar general (López & Martínez, 2016).

Conclusión

En conclusión, la música se presenta como un recurso invaluable en el tratamiento y manejo del Alzheimer. Su capacidad para estimular la memoria, mejorar el estado de ánimo y promover la socialización son beneficios que no se pueden ignorar. La investigación respalda la inclusión de la música como parte integral de la atención a pacientes con Alzheimer, ofreciendo una forma accesible y efectiva de mejorar su calidad de vida. Fomentar estas intervenciones musicales puede ser una vía prometedora para enriquecer la experiencia de aquellos que enfrentan esta desafiante enfermedad, resaltando así el poder transformador de la música en la vida humana.

Fuentes

  1. Sacks, O. (2007). Musicophilia: Tales of Music and the Brain. Knopf.
  2. Creech, A., Hallam, S., Varvarigou, M., & Clift, S. (2013). A Study of Group Singing and Wellbeing: Quantitative and Qualitative Findings. Journal of Applied Arts & Health, 4(2), 197-210.
  3. López, C., & Martínez, J. (2016). The Role of Music in the Treatment of Alzheimer's Disease: A Review of the Literature. International Journal of Alzheimer's Disease, 2016, Article ID 8468723.

domingo, 18 de julio de 2021



 #El_Santa_Fe y #El_Limarí.

Dr. Carlos Raúl Ballena.
Gracias por su interés en la historia de este ícono de la cultura pimenteleña, que lamentablemente se extinguió por efectos de la marea, del paso de los años y el peso de su estructura de metal.
La historia no está muy clara en cuanto a su procedencia, algunos afirman que fue un barco extranjero que buscaba la luz del faro para poder anclar y como el capitán venía en estado de ebriedad y debido al mal tiempo, sumado a la neblina, confundió la luz del faro, con la luz de la ciudad acercándose demasiado a la orilla y es allí donde queda encallado cerca de las orillas de la playa "las rocas" de Pimentel, en 1958 aproximadamente. El barco se llamaba Santa fe
Otros afirman que era un barco chileno llamado Limarí y lo vinculan con la playa de la caleta Santa Rosa, tal vez porque la playa las rocas de Pimentel está al sur, cerca de Santa Rosa.
Lo cierto es que El Limarí al parecer es otro barco que encalló en la Calera de Santa Rosa en 1919.
Sobre el barco Limarí, que encalló en Santa Rosa, Don Efraín Huamanchumo Efio, afirma que en una de sus travesías por el mar peruano, los tripulantes del LIMARÍ, venían ebrios, celebrando y festejando un año mas de la toma de Arica en 1879, es así que en la mañana (5:30 am.) del 07 de junio de 1919, la neblina del lugar y las luces de los madrugadores pecadores santarroseños que estaban calentando el agua para el té, hizo pensar a los chilenos que estaban frente a Pimentel, confundiendo aquellas luces con las luces del muelle de Pimentel, y enfilaron hacia tierra, y el barco quedó atrapado en un banco de arena frente a la caleta Santa Rosa...Como lo dice el maestro Nicanor de la Fuente (Nixa)..."fue la mejor pesca que los cholos santarroseños habían tenido en muchos años..."
En un primer intento los chilenos lanzaron las mercancías para aligerar el peso del barco pero sus intentos fueron vanos. Los lugareños de Santa Rosa se lanzaron a la mar en caballitos para recoger los bultos que los tripulantes del LIMARÍ lanzaban al agua.
Dos barcos intentaron apoyar el Mantaro y el Ucayali, también la capitanía de Pimentel. Al ver que las olas chocaban peligrosamente contra el casco del barco, se tomó la decisión de armar un andarivel, el cual era un cable con una polea extendida, desde el barco hasta la orilla, y que se utilizó para sacar a todos los tripulantes náufragos chilenos. Ninguno de ellos falleció. Con el correr del tiempo el barco se ha hundido.
Sin embargo, mi recuerdo de niño es haber nadado hasta el barco (El Santa Fe), que estaba frente a la playa Las Rocas de Pimentel, acompañado de mis amigos de la infancia, y al cual nosotros le llamábamos "El Buque Varao". Era una zona peligrosa, habían pozos, fierros punzocortantes, muchas algas marinas, pero, para nosotros era una felicidad el ir y venir nadando hasta allá.
Contaba mi abuela, Doña Manuela Senador Serquén (QEPD), que cuando encalló este barco cerca de las orillas de Pimentel, los pescadores del lugar, fueron en auxilio de las personas que quedaron atrapadas, pero solo encontraron, casimires, licores, joyas y utensilios de gran valor.
Esto sucedió aproximadamente entre los años 1958 a 1960.

La Lucha por la Justicia Social en el Perú

La Lucha por la Justicia Social en el Perú

Dr. Carlos Raúl Ballena.

En el complejo panorama político de nuestro país, mi postura siempre ha sido clara: abogo por un trato justo e igualitario. Reconozco y respeto el papel del empresario y celebro su progreso, pero no puedo dejar de defender la justicia social para los más vulnerables de nuestra patria. La brecha social, que se ha acentuado a lo largo de nuestra historia republicana, es un tema que no podemos ignorar.

Durante tres siglos, nuestras riquezas fueron saqueadas por los invasores del viejo mundo, y en los dos siglos posteriores, hemos continuado siendo explotados. Este ciclo de abuso ha dejado un saldo devastador: la riqueza que debería garantizar que ningún peruano pase hambre, que todos tengan un techo y que cada niño tenga acceso a una educación de calidad, sigue concentrándose en manos de unos pocos. La diferencia salarial, que puede llegar a ser de “cincuenta a uno” entre un funcionario y el salario mínimo, es una afrenta a la dignidad de nuestra gente.

La inseguridad también nos acecha: la liberación de violadores y asesinos, la violencia cotidiana que termina con vidas por la simple posesión de un celular, son síntomas de un sistema que prioriza los intereses de unos sobre el bienestar de la mayoría. Vivimos en un país rico, pero este lujo no se traduce en calidad de vida para todos.

Es esencial entender que el sistema actual se fundamenta en la opresión: el rico sobre el pobre, el tirano sobre el vasallo. Los poderosos han logrado que nos sintamos agradecidos por un mísero sueldo o un “bono”, mientras normalizan la explotación y la esclavitud del nuevo siglo. Nos han entrenado para ser conformistas, para aceptar la explotación como parte de nuestra realidad.

¿Cómo hemos llegado a este punto? Nos encontramos en una encrucijada donde nos enfrentan entre peruanos, fomentando el odio y polarizando ideales. Esta estrategia, que recuerda la conquista de Pizarro, cuando invadió nuestro territorio, durante la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, aprovechando nuestras divisiones internas para beneficiarse. No debemos permitir que el "Divide y Vencerás" del emperador romano Julio César, se repita en la historia. La verdadera fortaleza radica en nuestra unidad.

El Perú es un país con una rica herencia cultural. Somos descendientes de una civilización milenaria que destacó en ingeniería, medicina y arquitectura, como lo demuestran las impresionantes construcciones de Sacsayhuamán y Machu Picchu. Nos enfrentamos a un futuro en el que podemos recuperar ese legado, pero para ello, debemos despertar y resistir ante la indiferencia.

No permitamos que la manipulación nos convierta en esclavos del capitalismo. Debemos luchar por una educación que empodere, por una sociedad solidaria y ética. Un pueblo unido es invencible. El cambio es posible, y cada uno de nosotros tiene un papel en esta lucha por la justicia social. Recordemos que la dignidad de todos los peruanos debe ser nuestra prioridad.


miércoles, 11 de septiembre de 2019

ENLACES DE VIDEOS Y NOTAS DE PRENSA SOBRE TRAYECTORIA CULTURAL Y ARTÍSTICA DE Dr. CARLOS RAÚL BALLENA SENMACHE




https://andina.pe/agencia/noticia-distinguen-a-docente-une-musica-con-matematicas-las-aulas-734536.aspx


https://www.youtube.com/watch?v=EPGLuk37gVc


https://www.youtube.com/watch?v=lC8zzsun9as


https://www.youtube.com/watch?v=ofkBPE4ZwII


https://www.rcrperu.com/el-docente-que-une-la-musica-con-la-matematica-carlos-raul-ballena/


https://www.youtube.com/watch?v=UgkZIxY6IPg


https://www.regionlambayeque.gob.pe/web/noticia/detalle/25976?pass=MTMwOQ==


https://www.youtube.com/watch?v=9NVV4w9T61o


https://www.derrama.org.pe/principal/noticias/noticia/prof-de-chiclayo-gano-primer-premio-del-x-concurso-nacional-magisterial-de-canto/407


http://elaltiplano.com/2018/11/cancionviva-el-bicentenariode-colegio-de-chiclayo-gano-el-x-concurso-nacional-magisterial-de-canto/


https://blog.derrama.org.pe/ganadores-del-x-concurso-magisterial-canto-2018/


https://blog.derrama.org.pe/maestros-de-todo-el-peru-vienen-demostrando-su-talento-para-el-canto/


https://larepublica.pe/sociedad/1366031-premian-maestro-ganador-concurso-magisterial-canto/


https://www.facebook.com/permalink.php?id=248848811806111&story_fbid=628268550530800


https://diariolaregion.com/web/derrama-magisterial-premia-a-maestro-ganador-de-concurso-de-canto/


https://diariolaregion.com/web/derrama-magisterial-cerro-2018/


https://www.rcrperu.com/cancion-viva-el-bicentenario-de-colegio-de-chiclayo-gano-el-x-concurso-nacional-magisterial-de-canto/


https://www.youtube.com/watch?v=lC8zzsun9as


https://www.mktucv.com/websites/enfoque-digital/boletines/EnfoqueUCVEd3.pdf


domingo, 21 de julio de 2019

¡VIVA EL BICENTENARIO!

¡VIVA EL BICENTENARIO!
TRISTE CON FUGA DE TONDERO

AUTOR: Dr. CARLOS RAÚL BALLENA


(Triste)
Desde los valles, hasta los andes
Desde las olas del mar y la Amazonía
Con la herencia de una civilización grande
Resuena una voz que dice: ¡Felicidades Oh patria mía!

(Tondero)
Después de doscientos años, celebremos un Perú
Libre, justo y soberano, con trabajo y actitud.
Los problemas no amilanan a un peruano como yo
Emprendedor, creativo, la indolencia ya murió.

Nuestras razas unidas forjaremos la nación
Sin violencia, sin miedos y sin discriminación

Buen hermano, solidario
Luchador y conciliador
¡Viva, viva el bicentenario!
Peruano digno y trabajador (Bis)


VIVENCIAS - POEMAS Y CANCIONES.



“Vivencias”
AUTOR:
Dr. Carlos Raúl Ballena



PADRE SIN ROSTRO
Siempre he tenido aquí presente, de papá su figura,
un beso para mi madre y otro para mí también,
lo imagino llegando, después de una faena dura,
preguntando si en la escuela la tarea la hice bien.

Cuando estuve muy enfermo, imagino su dolor,
Por las noches desvelado, en vigilia por amor,
y hay de aquel que le dijera a mi madre alguna ofensa,
imagino a mi padre valeroso y decidido en su defensa.

Pero, sabes qué papá? ¡Todo eso es falsedad!
tú no me viste nacer, no cumpliste tu deber,
Yo jamás te conocí, esa es mi realidad,
espejismo en mi mente y en mi vida permanente.

Hoy que siento muy de cerca, la dicha de ser papá,
cada vez entiendo menos, ¿porque mi padre no está?
no lo juzgo ni condeno, por tremenda aberración,
pues, un padre sin rostro no me debe explicación.




¡OH MAESTRO!
Levanta la frente con honor,
no desmayes, nunca agaches la cabeza.
¡Oh Maestro! Aún en el dolor,
tu sonrisa brille en la tristeza.
Muchos años en que tú sigues luchando
por derechos que cada vez van mutilando,
pero tu mayor recompensa has encontrado,
en cada mente joven que has educado.

Hombre sabio, inteligente, Erudito por doquier,
con vocación de servicio, y con hambre de aprender.
Es el Maestro Divino, tu modelo a seguir
preparando el camino, enseñando a vivir.

Aquí estas ¡Oh Maestro!, siempre de pie para enseñar,
en Ciencias y Artes diestro y hasta dispuesto a jugar,
con actitud enseñas valores, para formar la juventud,
con el más grande de los amores, trabajas por un mejor Perú




MI MÁS CARO SUEÑO
Entre el crepúsculo y la oscuridad de una de las tantas noches en mi vida,
cuando pensaba no volver a ver el alba resplandeciente cada día,
en la quietud de las emociones y sentimientos, de mi alma herida
apareciste tú, mi faro, mi horizonte, mi meta, mi guía.
El tiempo que desvanece las ilusiones entre aliento agónico,
la vida que pasa inexorablemente sin encontrar el rumbo anhelado,
todo esto quedará en el pasado si me dieras de beber esperanza,
del néctar exquisito de la belleza de tu alma,
del dulce arroyo de tus besos que me darán la calma.
Mía, sin ataduras, mía sin condiciones, libres, pero juntos
para recorrer el mundo y explorar lo más profundo,
para pintar las rosas negras de colores y ser felices cada día,
para hacer de los días grises los más alegres y radiantes.
Ahora solo pregunto: ¿Se hará realidad mi más caro sueño?
tú decides al final quien de tu corazón será el único dueño.




VENENO LETAL
En un mundo rebosante de veneno letal,
de unas lenguas despiadadas de terror,
al acecho y al escarnio de su víctima final,
sólo quieren sucumbirlo en el letargo del dolor

Cual agudeza de sonidos estridentes,
cual bullicio de roedores en la escoria,
se desplaza y se difunde cual vertiente
pestilente, nauseabunda, con euforia.

¡Ay de ti! sí con luz propia brillaste,
¡Ay de ti¡ sí tu propósito lograste
pues el éxito ajeno les molesta,
¡Ten cuidado!, su sola presencia: apesta.

¿Y qué hacer contra esa lengua venenosa?
¿Mutilarla o cortarla de raíz?
¡No mi Dios!, no permitas mi venganza
que solo quiero en esta vida ser feliz





SOLIDARIDAD
Al niño que va por la calle,
pidiendo limosna para merendar.
Al ciego parado en la acera
que busca una mano le ayude a cruzar.
El hombre que está muy enfermo
postrado en la cama de un hospital.
Tu amigo que se encuentra triste,
llorando, pues tuvo un día fatal,
con una sonrisa y con gran voluntad,
Llenemos al mundo de Solidaridad.

Al preso que cada domingo
no tiene visita ni en la navidad.
Al joven de quimioterapia
que sufre y padece cruel enfermedad.
Tu amigo o tal vez tu enemigo,
al joven o al viejo debes ayudar.
Al niño o al pobre mendigo
que busca cariño, dale tu amistad.

Al damnificado en calamidad,
la madre soltera que busca un hogar,
con una sonrisa y gran voluntad,
llenemos al mundo de Solidaridad.


POEMA PARA MI HIJA
Como la luz que destella el horizonte,
como el cristal que refleja luz del sol ,
apareciste en mi vida y en un instante,
deslumbraste con tus luces de arrebol.

Como el timón que la barca necesita,
para llegar a su destino y encallar,
fuiste mi faro, mi guía ¡princesita!
Y no dejaste mi vida naufragar

¡Mi niña!, eres luz que le faltó a mi pobre vida.
¡Mi niña¡, eres faro que mi barca no encontraba.
Gracias por curarle a mi alma sus heridas,
gracias por brindarme la sonrisa que esperaba.





MADRE SOLTERA
Cuando va rayando el alba, una mujer sale a trabajar,
deja dormido a su niño, no lo quiere despertar,
y como todos los días, ella sale a buscar el pan,
porque el padre de su hijo se marchó y no volverá.

¡Oh triste madre soltera!, ¡Oh luchadora mujer!
¡Ya no llores que te espera un bonito amanecer!
¡Oh triste madre soltera!, ¡Oh luchadora mujer!
¡Dios devuelva la sonrisa que perdiste sin querer!

Por las noches cuando vuelves del trabajo a descansar,
tu pequeño está dormido no pudiste preguntar,
si está triste o está alegre, si ya hizo la tarea,
¿Quiénes son sus amiguitos?, y ¿Qué ambiente le rodea?

¡Oh triste madre soltera!, ¡Oh luchadora mujer!
¡Ya no llores que te espera un bonito amanecer!
¡Oh triste madre soltera!, ¡Oh luchadora mujer!
¡Dios devuelva la sonrisa que perdiste sin querer!





EL ARTISTA POBRE
¿Es necesario primero su muerte para reconocer a un gran artista?,
se agotan sus discos en la radio, la televisión hace la gran noticia.
Todo mundo quiere poseer la jugosa franquicia,
sólo quieren llenar sus bolsillos, no les importa el artista

Toda la gente corea canciones con pertinacia del artista pobre,
pero en vida no daban siquiera por su canción un cobre.
Homenajes póstumos ofrecen el gobernante y el congresista,
ellos, que jamás aprobaron la ley que proteja al artista.

Seguiremos luchando los artistas que vamos quedando,
unos lejos de su patria emigrarán, otros la gloria no conocerán.
¡Que descansen en paz mis hermanos artistas!
que en el cielo hay un premio por alegrar a su pueblo





¡OH MI DIOS JESÚS EUCARISTÍA!
Nos dejaste en la última cena
un divino regalo de amor,
te quedaste en cuerpo y en alma
prisionero por siempre Señor.

Cristo vivo, nuestra pascua y pan de vida,
te encontramos en la fracción del pan,
dos mil años han pasado y aún prendida
está la llama de tu amor en el altar.

¡Oh mi Dios Jesús Eucaristía!
eres prenda de la gloria futura,
un anticipo del paraíso cada día
un tesoro que en mi alma perdura

¡Hostia Santa Bendita e Inmaculada!
verdadero banquete celestial,
Cristo mismo hoy se nos ofrece
como exquisito alimento espiritual.

¡Oh mi Dios Jesús Eucaristía!
el más grande misterio de la fe,
Señor yo creo como lo hizo María,
Señor te adoro y te recibo en mí ser.


ASÍ ES CHICLAYO
Así es Chiclayo, tierra noble y cariñosa,
de hombres sinceros que trabajan sin cesar,
de mujeres de siluetas muy hermosas
que el turista cuando llega ya no se quiere marchar,
la belleza de sus valles y arrozales
y de sus cañaverales, te enamoran al pasar.

Así es Chiclayo, tierra, heroica de valientes,
que sin dudarlo Salaverry confirmó,
en Chiclayo no sólo se da la mano,
sino que también brindamos sin dudar el corazón,
¡Ven amigo!, ven a disfrutar mi hermano,
la tierra del Naylamp y del Señor de Sipán.

¡Oh! Chiclayo querido no te olvidaré,
aunque me encuentre lejos, sé que volveré,
a pasear por las Musas y la calle San José.
Quiero sentir a diario la brisa del mar,
tu gente, tus costumbres, tu hospitalidad,
¡Bendita seas por siempre¡ “Capital de la Amistad”.

SOY PIMENTELEÑO
Me embarga la nostalgia al recorrer tus calles, tus playas y tu mar,
mi espíritu se embarca en tus caballitos se echa a navegar.
Bendita tierra linda de José Quiñones y del astro rey,
que espera con ansias el ocaso hermoso del atardecer.

Toda tu belleza ni el más grande artista ha podido pintar,
sólo aquí en mi mente te llevo presente y en mi palpitar.
El muelle, tus botes, la rivera entera y tu malecón,
la arena mojada y mi primer amor siempre en mi corazón.

Cuando yo muera quiero que me entierren en mi Pimentel
y así por las noches seguiré cantando hasta el amanecer,
¡Soy Pimenteleño!, ¡soy un gran porteño!, siempre lo diré,
y aunque esté muy lejos, a morir contigo sé que volveré.




COMO QUISIERA
Como quisiera tenerte en mis brazos, para darte tantos besos
y pegarte a mi pecho y que sientas los latidos de mi corazón
Como quisiera abrigarte en mis brazos, llenarte de caricias y ternura
Y acercarme a tu oído para susurrarte mi mejor canción
Como quisiera caminar de la mano contigo por verdes praderas
Libres! sin importarnos la gente, el tiempo ni el qué dirán
Como quisiera reir, cantar, jugar y bailar a tu lado sin dolor ni pena
que fueras el centro, la razón y el motivo de mi vida
Como quisiera tenerte cada noche en mis sueños, en mi mente y corazón
Como quisiera curar con mis besos cuando llegues con el alma herida
Y tocarte con los dedos del alma para entrar en lo más profundo de tu ser
Como quisiera cuidarte, mimarte, consentirte, y compartir contigo lo que soy,
mirándote a los ojos y expresar en silencio nuestro amor.
Como quisiera que todo esto, algún día no solo esté en mis sueños e imaginación
Y que algún día mi mayor anhelo se haga realidad.



domingo, 12 de agosto de 2018

La Reflexión sobre la Vida: Más Allá de la Supervivencia

Por. Dr. Carlos Raúl Ballena Senmache.
                                                                            
Tras años de maduración, de ensayos y errores, de tropiezos y éxitos, es natural llegar a un punto de pausa. En este lapso, surge la necesidad de meditar sobre nuestro origen, el propósito de nuestra existencia y la relevancia de nuestra permanencia en este mundo. ¿Qué aportamos realmente a nuestros semejantes? ¿Cuál es la trascendencia de nuestro paso por este planeta?

¿Qué es la vida? Esta pregunta, sencilla en apariencia, es profundamente compleja. La vida es un ciclo de nacer, crecer y morir. Sin embargo, pierde su significado si no tenemos un propósito claro que nos guíe, una meta que nos motive.

Observamos que muchas personas viven el día a día con la esperanza de un milagro, de una dádiva, o de un golpe de suerte. Otros parecen olvidar la finitud de la vida, atrapados en la ambición y el egocentrismo. Un grupo más reducido vive para servir a los demás, a menudo descuidando su propio crecimiento y postergando sus sueños. Así, la idea de "vivir la vida" se convierte en un concepto engañoso.

La vida está compuesta por etapas que deben ser experimentadas plenamente. Por ejemplo, un niño no debería asumir la paternidad a los 15 años; necesita pasar por la pubertad, la adolescencia y la juventud antes de asumir la responsabilidad de la adultez. Cada etapa tiene su propia maravilla, y los primeros años son responsabilidad de los padres, quienes deben proporcionar un entorno emocional y material que haga de la infancia una experiencia hermosa.

No obstante, lo complicado comienza cuando los jóvenes se enfrentan a la sociedad, al estudio y al trabajo. Los patrones sociales, la doble moral, la corrupción y la crisis de valores afectan la búsqueda de una vida plena. Nos enseñan que debemos estudiar durante años para "servir a la sociedad", para ser libres y ganarnos la vida. Después de décadas de esfuerzo, muchos terminan sintiéndose ancianos sin haber vivido realmente, atrapados en la rutina de satisfacer expectativas ajenas.

A mi juicio, la vida es ser auténtico y libre en alma y pensamiento. Es buscar la excelencia de nuestro ser, vivir con ética y moral, luchar por nuestras convicciones y no temer al cambio. La máxima de "no dejar para mañana lo que puedes hacer hoy" cobra especial relevancia, pues la vida es efímera. Hoy estás aquí, y mañana puede que ya no estés.

Hoy es el momento de vivir. Expresa lo que sientes, comienza lo que has postergado, ama, juega, baila, canta y sé feliz. Haz el bien, ayuda, colabora, escribe un libro, planta un árbol. Cuida de tu salud, porque hoy podría ser tu último día.

Evitemos criticar y juzgar la vida de los demás. En su lugar, enfoquémonos en nuestra autenticidad. Seamos únicos y no hagamos daño a nadie. Recordemos que en la vida, lo que verdaderamente importa es dejar huellas, no cicatrices.